domingo, 15 de febrero de 2015

PARATAEKWONDO, UN POCO DE HISTORIA

En 2005, la Federación Mundial de Taekwondo formó el comité de ParaTaekwondo en un esfuerzo por desarrollar y promover el taekwondo a los atletas de todas las discapacidades.
Inicialmente parataekwondo se centró en el desarrollo de la modalidad de combate para la deficiencia de la extremidad superior y atletas con amputaciones de brazos, los primeros Campeonatos del Mundo de parataekwondo se celebraron en 2009 en Bakú, Azerbaiyán.
Desde 2009 los Campeonatos Mundiales se han celebrado otras cuatro veces, en San Petersburgo, Rusia, en 2010, en Santa Cruz, Aruba en 2012, en Lausana, Suiza, en 2013, y más recientemente en Moscú, Rusia, en 2014, la participación en el Campeonato ha ido creciendo constantemente, con más de 120 atletas de 37 países en la última edición.
Con motivo de los cuartos Campeonatos Mundiales en 2013 el Grupo de Trabajo de Desarrollo, integrado por miembros del comité de ParaTaekwondo e invitados de CP-ISRA (Asociación Internacional de deportes y Recreación para personas con parálisis cerebral) y INAS (Federación Internacional de Deportes para Personas con Discapacidad Intelectual) se reunieron para discutir el futuro de paraTaekwondo. Siguiendo sus recomendaciones se tomó la decisión de ampliar el parataekwondo y hacer competiciones a nivel mundial para los atletas de todas las discapacidades. Se decidió que el pumse sería el formato de competición para atletas con impedimentos neurológicos, Discapacidad Intelectual (ID) o con deficiencias visuales (VI).
Además también se han firmado acuerdos con las diferentes federaciones y asociaciones de discapacitados visuales y amputados en extremidad inferior o estén en silla de ruedas.
Desde el 2009 el taekwondo se ha incluido  en el programa oficial de los Juegos Olímpicos para sordos en las modalidades de combate y Pumses. Además el Taekwondo será uno de los deportes principales en los primeros Campeonatos de Europa de artes marciales para Sordos en 2015.
Recientemente se ha designado al parataekwondo como deporte oficial para las Paraolimpiadas de Tokio 2020.

Se abre así una puerta para el reconocimiento internacional de esta disciplina.
Habrá que trabajar no solo por el Parataekwondo a nivel competitivo, sino por el Taekwondo adaptado y formativo, que ayudará a mejorar en los aspectos físico, social y de autoestima de los practicantes de este deporte que tengan alguna discapacidad.

EL DEPORTE, LA MEJOR FORMA DE DESCONECTAR Y SACUDIR TENSIONES


¿Has tenido un día duro? ¿Una fuerte discusión con un familiar, amigo o pareja? ¿Te han echado del trabajo? Día a día, semana tras semana, la vida nos pone a prueba dándonos pequeños golpes bajos, y algunos no tan pequeños, como me ha pasado a mi hoy.
Aunque mi problema no te interese, seguro que os interesa la forma con la que he conseguido desconectar, al menos por unas horas, y sentirme bastante mejor conmigo mismo: lo has adivinado, he salido a hacer deporte y me siento, dentro de como se puede estar, bastante bien.

Hacer deporte combate el estrés y la ansiedad

Varios estudios científicos han demostrado que la tensión que se genera en nuestros músculos al practicar deporte ayuda a liberar nuestras propias tensiones y a reducir nuestro nivel de estrés. Así que ya sabes, cuando estés estresado o tengas ansiedad por algo, nada mejor que hacerte unos kilómetros corriendo, en bici o jugar un partido de fútbol (cuidado de no canalizar tu tensión contra el rival).

El ejercicio como forma de relajación

Mientras realizamos deporte y durante un tiempo después de practicarlo nos sentimos más relajados por dos razones:
  1. Al practicar ejercicio nuestro cuerpo libera endorfinas, las cuales se dice que son la hormona de la felicidad, ¿hace falta más explicación?
  2. Cuando hacemos deporte nuestro cuerpo se cansa, y el cansancio te lleva a que esa noche dormirás mejor, te lo aseguramos al 100%.

Aumenta nuestra autoestima y reduce nuestra negatividad

Practicar deporte mejora nuestro físico, y si bien no lo hace instantáneamente, aún así cuando hacemos ejercicio nos sentimos mejor con nosotros mismos, con más confianza en nuestras posibilidades y más autoestima. Además, está demostrado que aquellas personas que practican deporte diariamente son menos negativas y mucho más activas en su vida social que las personas sedentarias, algo que por otra parte parece obvio.
Así que ya sabes, a partir de ahora sigue nuestro consejo: cuando te veas entre la espada y la pared, cuando tengas que liberar estrés y tensión o cuando estés algo deprimido, nada mejor que hacer una buena sesión de deporte, sea cual sea: correr, andar en bicicleta, un poco de gimnasio… aunque uno de los deportes con los que más tensión se libera, sin duda, es el boxeo, kickboxing o cualquier deporte de contacto.

ACTIVIDAD FÍSICA

Según la OMS se considera actividad física cualquier movimiento corporal producido por los músculos esqueléticos que exija gasto de energía.

Se ha observado que la inactividad física es el cuarto factor de riesgo en lo que respecta a la mortalidad mundial (6% de las muertes registradas en todo el mundo). Además, se estima que la inactividad física es la causa principal de aproximadamente un 21%-25% de los cánceres de mama y de colon, el 27% de los casos de diabetes y aproximadamente el 30% de la carga de cardiopatía isquémica.

Un nivel adecuado de actividad física regular en los adultos:

reduce el riesgo de hipertensión, cardiopatía coronaria, accidente cerebrovascular, diabetes, cáncer de mama y de colon, depresión y caídas;
mejora la salud ósea y funcional, y
es un determinante clave del gasto energético, y es por tanto fundamental para el equilibrio calórico y el control del peso.
Los niveles de actividad física recomendados por sus efectos beneficiosos en la salud y como prevención de enfermedades no transmisibles se pueden consultar aquí.

La "actividad física" no debe confundirse con el "ejercicio". Este es una variedad de actividad física planificada, estructurada, repetitiva y realizada con un objetivo relacionado con la mejora o el mantenimiento de uno o más componentes de la aptitud física. La actividad física abarca el ejercicio, pero también otras actividades que entrañan movimiento corporal y se realizan como parte de los momentos de juego, del trabajo, de formas de transporte activas, de las tareas domésticas y de actividades recreativas.

Aumentar el nivel de actividad física es una necesidad social, no solo individual. Por lo tanto, exige una perspectiva poblacional, multisectorial, multidisciplinaria, y culturalmente idónea.

sábado, 7 de febrero de 2015

PSICOMOTRICIDAD

La psicomotricidad es un enfoque de la intervención educativa o terapéutica cuyo objetivo es el desarrollo de las posibilidades motrices, expresivas y creativas a partir del cuerpo, lo que le lleva a centrar su actividad e interés en el movimiento y el acto, incluyendo todo lo que se deriva de ello: disfunciones, patologías, estimulación, aprendizaje, etc.
La psicomotricidad en los niños se utiliza de manera cotidiana, los niños la aplican corriendo, saltando, jugando con la pelota. Se pueden aplicar diversos juegos orientados a desarrollar la coordinación, el equilibrio y la orientación del niño, mediante estos juegos los niños podrán desarrollar, entre otras áreas, nociones espaciales y de lateralidad como arriba-abajo, derecha-izquierda, delante-atrás. En síntesis, podemos decir que la psicomotricidad considera al movimiento como medio de expresión, de comunicación y de relación del ser humano con los demás, desempeña un papel importante en el desarrollo armónico de la personalidad, puesto que el niño no solo desarrolla sus habilidades motoras; la psicomotricidad le permite integrar las interacciones a nivel de pensamiento, emociones y su socialización.

TRIÁNGULO ENTRENADOR-DEPORTISTAS-PADRES

Es conveniente que los entrenadores sean conscientes de que los padres, son una de las fuentes que más influyen en el entorno del deportista y por lo tanto en el éxito de los programas del deporte base.

El papel del entrenador en el deporte base tiene una función educativa y como tal, no deberíamos, aunque en ocasiones nos gustaría, dejar a los padres de lado sino intentar alcanzar objetivos importantes como son:
- Lograr una adecuada comunicación entre entrenador-padres-deportista
- Conseguir que los objetivos marcados por el entrenador sean los mismos que los marcados por los padres
- Conseguir una participación más lúdica y menos estresante por parte de los pequeños deportistas
- Evitar abandonos de la práctica deportiva

Normalmente, nos encontramos con dos tipos de madres/padres en el deporte:

*DESINTERESADOS:
- No suelen acudir a ninguna actividad relacionada con el equipo
- No se implican en el traslado de los deportistas en los desplazamientos
- No suelen ir a ver las competiciones, ni asisten a reuniones ni les ofrecen ningún tipo de apoyo para la práctica deportiva
- Suelen proteger mucho a sus hijos haciéndoles ver los aspectos negativos de la práctica deportiva (lesiones, tiempo en el banquillo, disgustos si se pierde…)

*SOBREIMPLICADOS : Excesivamente críticos, vociferantes en la grada, frustrados, entrenadores:
- Por su comportamiento, mensajes… hacen que sus hijos puedan desarrollar niveles más altos de ansiedad y estrés.
- Acuden a todos las competiciones haciendo hincapié en que lo más importante para ellos es que lo hagan bien y por supuesto, se gane.
- Son excesivamente críticos con el rendimiento de sus hijos
- Suelen alterarse frecuentemente ante las derrotas y con los errores arbitrales.
- Muchos de ellos, se creen muy experimentados en la materia poniendo en tela de juicio las decisiones del entrenador por lo que se toman la libertad de dar continuamente indicaciones técnicas, tácticas …a los deportistas, con las consiguientes consecuencias negativas que como bien es sabido repercuten en los niños (confusión, presión, estrés…)

Salvando estas excepciones, aunque muy ruidosas y problemáticas, la mayoría de padres contribuyen de manera muy positiva y adecuada en las actividades deportivas de sus hijos:
– Fomentando la participación, dando importancia al aprendizaje, esfuerzo, diversión, deportividad…y no utilizando sólo como criterio el ganar o perder.
– Respetando, confiando y aceptando las decisiones del entrenador.
Por último, entrenador de deporte base : recuerda…y nunca olvides…

¡¡En el deporte base somos educadores-formadores

FASES SENSIBLES Y ENTRENAMIENTO: LA IMPORTANCIA DE NO QUEMAR ETAPAS


ARTÍCULO EXTRAIDO DE LA WEB TAEKWONDO CIENTÍFICO

Un hecho que nos sitúa, temporada tras temporada, frente a una realidad ineludible: ¿Qué debo conseguir en cada categoría y etapa? ¿Qué tengo que hacer para conseguirlo? ¿Si hago esto me estaré excediendo? ¿Si hago esto otro me estaré quedando corto? Y es que actualmente existen competiciones desde categoría Infantil ( A: 11-12 y B: 9-10 años), además de las tradicionales Cadete y Junior. ¿Qué debemos perseguir en cada una de las categorías?

Estas (sobretodo las dos primeras) podrían denominarse categorías formativas. Es decir, lo principal que debemos perseguir es la formación deportiva de los participantes, aún que esto debería ser una constante a lo largo de toda la vida deportiva. Una vez dicho esto, el siguiente paso es buscar la forma de actuar, perfilar nuestra intervención, el Qué y el Cómo. Para ello, debemos servirnos de los conocimientos que nos ofrecen las ciencias de la motricidad y programar en función de las fases sensibles de desarrollo para las Habilidades Motrices y para las Capacidades Físicas. Es decir, debemos buscar el periodo ontogenético con una predisposición (entrenabilidad) para el desarrollo de una habilidad o capacidad concreta. Esto, a veces, puede estar reñido con conseguir resultados deportivos a corto plazo.

A continuación, se expone un cuadro en el que se muestran las habilidades motrices relacionadas con cada edad, lo cual nos dará pie a programar los contenidos del proceso de enseñanza-aprendizaje (entrenamiento).

Si observamos la tabla con atención, podemos deducir que las edades correspondientes a las categorías Infantil y Cadete se identifican con los estadios de adquisición de las habilidades específicas de la modalidad. Teniendo esto en cuenta, en estas etapas debemos centrarnos en la ejecución, en la estabilización de un patrón motor específico de taekwondo. Esta adquisición debe de respetar una progresión que obedezca a la sucesión de etapas dentro de este estadio.
Así, en un primer momento, correspondiente al estadio de transición entre habilidades motrices básicas y específicas, debemos centrarnos en las generalidades del movimiento. Las explicaciones y las tareas deben ir orientadas a una idea "primaria" y "rudimentaria" del movimiento, con expresiones generalistas. En segundo lugar, según se van adquiriendo patrones motores similares al deseado y el alumno interioriza la ejecución, pasaremos a tareas más específicas, poniendo la atención en aspectos cualitativos del movimiento. Es importante diferenciar estas dos etapas, puesto que el correcto desempeño del movimiento va a depender de la idea previa y general que el alumno tenga de él, es decir, que le dé sentido. Por ejemplo, antes de pasar a explicar que en el Bandal chagui debemos levantar y girar el pie de apoyo (sin clavar el talón) el alumno debe comprender que estamos ejecutando una patada semicircular y que es muy importante golpear de lado.
Una vez superadas estas fases entraremos en la última fase, la de las habilidades motrices especializadas. Si hemos realizado un correcto trabajo en las fases anteriores el deportista tendrá un buen dominio de la ejecución y una buena conciencia corporal del movimiento. Ahora podemos trabajar sobre variaciones, detalles, especificaciones y adaptaciones. Si lo hemos hecho bien, si hemos respetado las etapas de trabajo con respeto a las fases sensibles de nuestro deportista, ahora podremos gozar de una buena base técnica que posibilite una buena adaptación a la competición y generar un buen sistema de combate personal. Pues al fin y al cabo, dotar de recursos a un deportista no es obligarlo a ejecutar un gran número de recursos técnicos, sino enseñar y entrenar esos recursos formando una base de habilidades motrices sólidas.
Al igual que ocurre para las Habilidades Motrices, existen etapas de desarrollo sensibles para las Capacidades Físicas.
  • Resistencia: la resistencia aeróbica se podrá entrenar desde el comienzo de la actividad. Los contenidos de carácter anaeróbico se entrenaran después de la pubertad.
  • Fuerza: la fuerza velocidad se puede comenzar a estimular desde los 8 años con esfuerzos dinámicos sin sobre cargas (carreras, saltos, etc). Durante la pubertad se produce un gran desarrollo estructural que nos permitirá afrontar y desarrollar ampliamente contenidos de fuerza.
  • Velocidad: la velocidad de se puede comenzar a trabajar desde los 6-7 años. Sin embargo, para el desarrollo de la velocidad gestual (acíclica) será necesario esperar a la maduración del sistema muscular y nervioso una vez finalizada la pubertad.
  • Flexibilidad: desde las primeras etapas de la actividad se pueden utilizar métodos pasivos, aún que lo importante en cuanto a esta cualidad es considerar que es involutiva, se deteriora con la edad, lo  que nos indica que cuanto mayor sea el sujeto más debemos insistir en el trabajo de la flexibilidad.
Igualmente, tenemos que tener en cuenta el estadio de desarrollo cognitivo del sujeto. Esto nos permitirá regular las tareas, organización de las mismas, explicación y los contenidos. Por ejemplo, no podremos trabajar contenidos tácticos que requieren de una gran capacidad de abstracción y de formulación de hipótesis si el sujeto no ha alcanzado la fases de las operaciones formales. Es decir, el sujeto no podrá dar soluciones originales a los diferentes problemas utilizando las herramientas de las que dispone. Por este motivo, en la etapa de las operaciones concretas, nosotros podemos presentar y trabajar los diferentes contenidos (contraatques, ataques, enlaces, defensas,etc) presentándolos de forma visual y centrando las claves en la ejecución. Realizaríamos un trabajo más "guiado" previo al trabajo dirigido a la solución de problemas.
Para concluir, presentamos un caso que la Neurocientífica Susan Greenfield expuso. Se trata del caso de un niño italiano de 6 años y ciego de un ojo. Los oftalmólogos no encontraban causa a la ceguera, pues el órgano se encontraba en perfectas condiciones. Tras investigar su historial, descubrieron que cuando era un bebé había llevado el ojo vendado durante un par de semanas a causa de una infección. Este hecho ocasionó que las células nerviosas que comunicaban el ojo con el cerebro cayeran en desuso y el Sistema Nervioso "cerrara" ese camino neural en un momento crítico para el desarrollo de este. La consecuencia fue una ceguera permanente. Este es un ejemplo de la gran capacidad de adaptación del organismo a los estímulos en los periodos especialmente sensibles.

PREPARARSE PARA COMPETIR


ARTÍCULO EXTRAIDO DE LA WEB LAPSICOLOGADELDEPORTE.COM

Uno de los objetivos de un deportista –individual o de conjunto-, sin duda tiene que ver con lo que hace en las competencias.  Popularmente se piensa que un deportista compite sólo para ganar, para lograr una medalla o un trofeo. Evidentemente sí es lo que quiere, pero en el camino para lograrlo, deberá competir para otros objetivos, antes de lograr la gran meta.
Voy a tal competencia  para foguearme”, “voy a competir para mejorar mis tiempos”, es uno de tantos comentarios que  leemos de nuestros atletas. ¿Pero cómo gastar tanto dinero si no van a ir a ganar?, ¿qué tipo de mentalidad tienen si lo que quieren es sólo probarse?
Un deportista, para lograr ganar, debe competir tantas veces como sea necesario (en función de su programa de entrenamiento).  Y no sólo deberá competir contra sus compañeros nacionales; también deberá hacerlo a nivel continental e internacional.
Si preguntáramos a  los mejores atletas cuántas competencias han tenido y en cuántas ha obtenido medallas, nos podríamos sorprender. Entre más se asciende en el alto rendimiento, más difícil es bajar tiempos, subir distancias, aumentar tiros, o lo que se requiera para llegar a los primeros lugares. De eso se trata: de ser él/la mejor.
Ya en esos niveles, los atletas están preparados físicamente, técnicamente hacen pequeños ajustes para continuar avanzando, así que la variable más fuerte a trabajar es la psicológica, para potenciar sus habilidades.

La preparación psicológica dirigida a competencias está orientada a lograr un  estado de predisposición óptimo para la participación, en donde se requieren mecanismos psicológicos de afrontamiento a las demandas que un encuentro de alta magnitud tendrá.  Estos mecanismos deberán ser entrenados hasta ser incorporados en sus conductas en competencia y/o ser utilizados de manera consciente cuando éstos sean requeridos en contextos y situaciones particulares (por ejemplo, en competencias centroamericanas, panamericanas u olímpicas o paralímpicas, si éstas se hacen en el país o en otro continente, si el país sede es quien ostenta el No.1 del mundo, etc.).
Para cada competencia, un atleta debe habilitarse en:
  • Planteamiento de objetivos.
  • Estrategias para el manejo del estrés precompetitivo.
  • Control de la activación.
  • Mantenimiento de la autoconfianza.
  • Hábitos específicos para la alimentación, recuperación y descanso.
  • Prevención y afrontamiento de lesiones (desde el punto de vista de la Psicología del Deporte).
  • Gestión del fracaso
  • Otras
En función de la significación que los atletas le asignan a las competencias y a las situaciones que en ellas tienen lugar, el psicólogo del deporte deberá trabajar más especialmente en la fortaleza mental del deportista, previo a un gran evento.
Algunos de los aspectos que el deportista deberá entrenar, son:
  • Expectativas sobre el lugar de la competencia (por conocimiento o desconocimiento del mismo).
  • Idioma del país (aunque es el idioma Inglés principal, el atleta suele manifestar temor de perder sus pruebas al no entender las indicaciones.
  • Otros competidores
  • Ambiente  y tensión en las áreas de calentamiento.
  • Comparaciones subjetivas de la preparación de los otros competidores.
  • Clima.
  • Público.
  • Enfrentarse a un contrario con el que se ha perdido una vez,
  • entre otros.
La fortaleza que un atleta debe tener para enfrentarse a estas situaciones requiere, en la mayoría de los casos, del entrenamiento en Psicología del Deporte. Para algunos deportistas puede ser más sencillo adaptarse a situaciones de tan alto estrés; sin embargo no son la mayoría y/o no siempre logran afrontarlas.
Para ello, el entrenamiento psicológico marcará la diferencia. Estrategias como el manejo del humor y la expresión emocional son de gran ayuda, siempre apoyadas por técnicas como la orientación a la tareas, orientación a la continuación de la  acción, anticipación, replanteamiento de objetivos, técnicas de relajación y respiración para activar y redes de apoyo deportivo y personal, son básicas para que el atleta tenga la mejor de sus competencias.
En la medida en que el atleta va adquiriendo más experiencia, con la preparación física, técnica y psicológica, transitará desde competencias de fogueo y mejoramiento de marcas, hasta competencias tan grandes como sus logros lo indiquen. A eso aspiramos en el deporte: a lo más alto.
Recuerda:
Nada se parece a una buena competencia, nada se parece a mejorar las marcas, nada se parece al triunfo.

NOVATOS CUIDADO CON EL CROSSFIT

Es un sistema de entrenamiento que esta muy de moda actualmente, pero los que lo practican están realmente seguros de como se hace, la intensidad es importante para una mejora en la condición física, esta se debe realizar de una manera segura. La intensidad sola no puede sustituir a un programa de acondicionamiento bien planeado y ejecutado, el descanso es tan importante como el entrenamiento, se corre el riesgo de sobre entrenamiento ya que pasa por alto muchos de los principios establecidos de diseño de programas de entrenamiento al utilizar volúmenes muy altos en muchos de sus ejercicios. Cualquier programa mal planeado por lo general fallará en cumplir con las metas que se buscan o provocará lesiones que en muchos casos serán permanentes.
Otro de los aspectos a tener en cuenta es la técnica en la buena ejecución de los movimientos, ya que nos podría acarrear problemas al provocar algún tipo de lesión.
Recuerda que alcanzar tus metas y el lograr un buen acondicionamiento físico es el resultado de una programación sensata y no de realizar entrenamientos al azar. También recuerda que la intensidad no puede sustituir a una buena programación.

LA IMPORTANCIA DEL PSOAS ILIACO

El músculo psoas es un músculo grande, fuerte y potente, que interviene en el tono de postura, muy involucrado en multitud de gestos deportivos y cotidianos y que por tanto presenta un carácter marcadamente tónico. Es un músculo profundo con dos orígenes, psoas iliaco en la superpie interna del ilion (hueso de la cadera), y psoas mayor en cuerpos vertebrales la última dorsal y todas las lumbares, las fibras de ambas porciones se dirigen hacia abajo hasta insertarse en un potente tendón en el trocánter menor del fémur. Esta disposición anatómica, le permite elevar la pierna traccionando de las últimas vértebras, por esta razón, suele provocar una lordosis excesiva.

Acciones deportivas
Interviene simplemente en la marcha y la carrera adelantando la pierna hacia delante, pero su verdadera acción se produce cuando elevamos la rodilla o golpeamos con una patada.
Muy solicitado para subir cuestas en trekking, esquí de montaña y golpeos de balón en fútbol o pateo en taekwondo.

Indicado
Por su excesivo carácter tónico e involucración muscular, suele presentarse acortado.
Más que potenciarlo, su tratamiento, tanto en el mundo del deporte, como en la vida cotidiana, se centra en conseguir una movilidad articular adecuada con aceptables niveles de flexibilidad en este potente músculo, evitando así sobrecargas lumbares.
Si se trabaja, se suele hacer integrado en la cadena muscular anterior, junto a los abdominales, cuadriceps, pectoral, etc. en gestos de lanzamientos o golpeos.